top of page

Group

Public·60 members

(Ver TV<<) En Directo: Argentinos Juniors - San Martín 30.08.2023






San Martín queda antepenúltimo en el grupo A, ganando 4 partidos, empatando otros 4 y perdiendo 8. Campeonato Nacional 1976[editar] El torneo no sufre modificaciones. San Martín concluye penúltimo en el grupo B, con 2 partidos ganados, 3 empatados y 11 perdidos. Campeonato Nacional 1977[editar] El torneo no sufre modificaciones. San Martín nuevamente es el único representante tucumano. Su actuación dejó de saldo 2 partidos ganados, 10 empatados y 2 perdidos, ubicándose en el quinto puesto del grupo A. Campeonato Nacional 1978[editar] El torneo no sufre modificaciones. Atlético Tucumán vuelve a sumarse.


Las crónicas de la época hablan de un gol mejor aún que el de Maradona a los ingleses, para el delirio de los casi 80000 hinchas que asistieron a la final. Juan Carlos Carol es el máximo goleador del club en los clásicos tucumanos. Ramón Espilosín: Integró el equipo semifinalista de la República en 1943 junto a Bissi, Lasco, Lacroix, Figueroa, Acosta, Coman, Aguilar, Lirio Díaz, los Juárez, Gramajo, etc.


Argentinos Juniors vs San Martín | “resultados en directo”


Para afrontar la segunda etapa de la Superliga, San Martín incorporó a Pedro Fernández, Oliver Benítez, Nahuel Menéndez, Gonzalo Lamardo, Rodrigo Gómez, Nicolás Delgadillo, Ramiro Costa y Valentín Viola. En el primer partido de la segunda etapa del campeonato, por la fecha 16, San Martín visitó a Tigre, y a pesar de demostrar algunos indicios de mejora en su juego, solo consiguió empatar. En los siguientes tres partidos, San Martín solo consiguió un empate y dos derrotas, que lo dejaban seriamente comprometido en la lucha por la permanencia, y provocaron la renuncia de Gastón Coyette. Floreal García se haría cargo del equipo interinamente para enfrentar a River Plate por la fecha 20, donde el equipo perdió 2 a 1.


La entidad "Santa" queda una vez más antepenúltima en el grupo A, con 4 partidos ganados, 2 empatados y 9 perdidos. Campeonato Nacional 1974[editar] El Nacional sufre otra reestructuración, conformándose 4 grupos de 9 equipos cada uno y con partidos de ida y vuelta nuevamente. San Martín realiza una excelente campaña, empatando con Racing Club el tercer puesto en el grupo C con 8 ganados, 6 empatados y 4 perdidos. De todas maneras no le alcanza para seguir adelante ya que solo clasifican los dos primeros de cada grupo. Campeonato Nacional 1975[editar] Se reduce la cantidad de equipos por grupo a 8, pero se mantienen los 4 grupos y la modalidad de partidos de ida y vuelta.


Argentinos Juniors vs. San Martín (San Juan) (30 de - ESPN


Argentinos Juniors: Resultados en vivo, partidos y tablas


Delantero veloz que llegó de Bella Vista en 1969, fue vendido a Racing Club en 1971. Humberto Daniel Gutiérrez, delantero, uno de los máximos ídolos del club. Vendido a Vélez Sarsfield, luego jugó en Boca Juniors, donde fue ídolo. Ricardo Adet, considerado por los hinchas santos como el mejor arquero que se vio en Tucumán en toda la historia. Roberto Karanikolas, delantero nacido en General Mosconi, Salta. Lo trajo de su pueblo natal Federico Akemeier, luego jugó Vélez Sarsfield, América de Cali, Cerro de Montevideo. También fue un goleador nato, tenía una pegada muy fuerte. Emilio Abraham era el arquero suplente de Adet.


Así San Martín logró el ansiado ascenso a la B Nacional 2006-2007. En la temporada 2007/08 logró el campeonato de Primera B Nacional terminando invicto en condición de local y así ascendería a la Primera División. En 2009 el famoso historiador deportivo Diego Ariel Estévez, reconoce al Santo como uno de los históricos campeones del fútbol a nivel primera en el 44 en su libro "38 campeones del fútbol argentino", en donde además de hablar de los clubes más exitosos en el ámbito futbolístico de Primera División, habla de los clubes poco reconocidos como campeones del fútbol local. En 2009 la Conmebol (Confederación Sudamericana de Fútbol) reconoció al Club Atlético San Martín a través de su revista mensual que distribuye en toda Sudamérica, la CSF dedicó una nota referida al “Centenario Santo”.


Argentinos juniors vs San Martín Tucumán Marcador en vivo


A falta de cinco fechas para la finalización del campeonato, San Martín estaba obligado a conseguir al menos 12 de los 15 puntos restantes en juego para aspirar a lograr la permanencia. Con este objetivo, la dirigencia del club tucumano anunció la contratación de Ricardo Caruso Lombardi para hacerse cargo de la dirección técnica del equipo. El debut del nuevo entrenador generó una gran expectativa entre los hinchas, pero en el debut ante Lanús el equipo cometió los viejos errores de siempre, y perdió 2 a 1.


Al cabo de cuatro fechas, Rubén Forestello fue despedido de su cargo, siendo reemplazado interinamente por Ariel Martos y definitivamente por Gastón Coyette. En la fecha 9 logró su primera victoria, como local ante Racing Club, a la postre campeón del torneo, por 2 a 1 con dos goles de Claudio Bieler, tras ir perdiendo 1 a 0. En la fecha 11 volvió a triunfar por 2 a 0 ante San Martín de San Juan. En el clásico tucumano de la fecha 14, San Martín visitó a su rival Atlético Tucumán, imponiéndose 3 a 2 tras haber remontado una desventaja de dos goles. Sin embargo, la primera etapa del campeonato local culminaría con una derrota como local 3 a 0 ante Newell's Old Boys.


Debutó a los 18 años en el año 1939. Roberto Santillán, también conocido como Don Roberto, fue director Técnico desde el año 1939 hasta 1956. Durante este período, el club obtuvo 30 títulos de campeón, entre ellos el de la Copa de la República en 1944. Asesor permanente del Club hasta su muerte en el año 1996. Miguel Sánchez, conocido como Cucaracha Sánchez.


Fue cedido a préstamo a Ferrocarril Oeste, luego vendido a Independiente, donde fue titular y llegó a jugar en el Seleccionado Argentino. Don Segundo Corvalán, más conocido como el negro Segundo, jugaba en la época en la que San Martín enfrentó al Santos y fue fotografiado con Pelé. También fue DT. Francisco Guillén, fue elegido por la revista El Gráfico como mejor arquero del Torneo Apertura 1992. Federico Armando Akemeier, delantero nacido en Vespucio, Salta, luego se radicó en Tucumán. En su momento, fue declarado intransferible por el club. Gustavo Ibáñez, El Super Ratón. En el año 2002, luego de sus destacadas actuaciones en la Liga Tucumana, Ibáñez fue traspasado a San Martín, donde se destacó como uno de los favoritos de los hinchas y protagonizó los ascensos al Argentino A y al Nacional B.


Edición 1945[editar] San Martín fue eliminado en primera fase por Estudiantes de Santiago del Estero. El campeón fue Estudiantes de La Plata. Por diversos problemas de organización la copa se dejó de disputar. Participaciones en el Campeonato Nacional de Primera División (1968-1985)[editar] Campeonato Nacional 1968[editar] San Martín se convierte en el primer club tucumano participante de un Torneo Nacional -creado en 1967, año en que Sportivo Guzmán, también de Tucumán, participó del Torneo Promocional-.


C. Estudiantes de La Plata Nahuel Brunet 23 años Godoy Cruz Guillermo Rodríguez 21 años Nicolás Sansotre 29 años Tigre Almagro Ismael Quilez 34 años Huracán Colón de Santa Fe Axel Bordón Barracas Central Vélez Sarsfield Nahuel Banegas Central Córdoba (SdE) Mediocampistas MED Gustavo Abregú Leonel Pierce 30 años Club General Caballero Racing Club Matías Kabalin Atenas de San Carlos Santamarina de Tandil Ulises Vera 19 años Agustín Prokop 22 años Gonzalo Gutiérrez 20 años Juan Martín Imbert 33 años Quilmes Boca Juniors Iván Molinas Alvarado de Mar del Plata Crucero del Norte Brian Andrada Gimnasia y Esgrima La Plata Enzo Martínez Independiente Rivadavia Leonel Bucca Unión de Santa Fe Gervasio Núñez Sarmiento de Junín Rosario Central Delanteros DEL Leandro Ciccolini Agustín Colazo Guillermo Brown de Puerto Madryn Belgrano de Córdoba Mauro Verón Unión del Norte Nicolás Moreno Juventud Unida (San Luis) Emanuel Dening Newell's Old Boys Mateo Acosta Club Huachipato Tiro Federal de Morteros Pío Bonacci Deportivo Armenio San Martín de San Juan Entrenador(es) Pablo Frontini Entrenador(es) adjunto(s) Juan Manuel Cobo Matías Farao Ariel Martos Preparador(es) físico(s) Marcelo Frezzini Sergio Saavedra Entrenador(es) de porteros Eduardo González Fabián Velárdez Asistente(s) Exequiel Llanos (Videoanalista) Luciana Orquera (Nutricionista) Agustina Hamaud (Nutricionista) Médico(s) Daniel Soria Demetrio López Araujo Leyenda Pos.


[[EN VIVO!]] En directo Argentinos Juniors-San Martín en viv


El Rey, como se lo conocía en esa época, llegó a jugar en el Seleccionado Nacional. Elegido como uno de los mejores jugadores de la historia del club por la hinchada. Juan Carlos Carol: Considerado el jugador más emblemático de la historia junto a Eusebio Roldán, Carol fue el que convirtió mayor cantidad goles. Vendido a Cerro de Montevideo, cuando regresó fue el DT que trajo innovaciones en el fútbol tucumano al incorporar un Preparador Físico y un Médico junto a los planteles, algo desconocido a fines de los años 60 en Tucumán. Lirio Díaz: Autor del gol más importante de la historia del club, el segundo en la final de la Copa de la República 1944 ante Newell's Old Boys.


En la temporada 2007/08 regresó a San Martín y ayudó al club en su tercer ascenso a Primera. Jugadores y técnicos destacados que pasaron por el club[editar] Martín Palermo, breve paso por el club en 1995, no disputó ningún partido ya que no fue tenido en cuenta por el club, se terminó marchando a Estudiantes de la Plata, donde curiosamente marcó su primer gol ante San Martín. Matías Kranevitter, primeras inferiores en el club.


El rival fue Almirante Brown de Isidro Casanova, dirigido por Osvaldo Piazza, quien se había consagrado subcampeón del torneo detrás de Lanús y llegaba al partido como amplio favorito para lograr el segundo ascenso a Primera División. Sin embargo, esos 180 minutos mostrarían otra cosa. En el partido de ida jugado en La Ciudadela el club tucumano se impuso por 1-0, con un gol de Jorge López a los 40 minutos del primer tiempo. Luego en el partido de vuelta jugado en el estadio Fragata Sarmiento, en el Gran Buenos Aires, aurinegros y rojiblancos igualarían en un tanto, lo cual le dio el ascenso a San Martín con un global de 2-1. Carlos Cardozo abría la cuenta para el cuadro mirasol en el primer tiempo, lo cual llevaba la final a la definición por penales, pero el Bomba Miguel Scime en el segundo tiempo metería un gol olímpico tras un córner desde la izquierda que sorprendió al arquero local, Claudio Mele, y lograría el 1-1 final, el cual le otorgó el ascenso a los dirigidos por Nelson Pedro Chabay, el cual tras el ascenso no seguiría en la institución tucumana y ficharía inmediatamente por Deportivo Mandiyú, de Corrientes.


cómo ver en vivo Argentinos Juniors vs San Martín (SJ)


Argentinos Jrs vs San Martín de San Juan 30 Agosto 2023


: Posición Nac. : Nacionalidad deportiva Capitán Lesionado POR / ARQ: Guardameta DEF: Defensa MED / VOL: Centrocampista DEL: Delantero Los equipos argentinos están limitados por la AFA a tener en su plantel de primera división un máximo de cuatro futbolistas extranjeros. Mercado de pases[editar] Altas y bajas 2023[editar] Altas Jugador Posición Procedencia Tipo Arquero Montevideo City Torque Préstamo Wilfredo Olivera Defensor Belgrano de Córdoba Libre Gimnasia y Esgrima (Mendoza) Estudiantes de Caseros Delfín S. C. Godoy Cruz Huracán Barracas Central Central Córdoba (SdE) Mediocampista Club General Caballero Federico Bravo Deportes Antofagasta Atenas de San Carlos Unión de Santa Fe Alvarado de Mar del Plata Ferro de General Pico Sarmiento de Junín Matías Pardo Sol de América Claudio Pombo Delantero Deportivo Armenio Agropecuario Club Huachipato Matías Quiroga Independiente Rivadavia Bajas Destino Nelson Insfrán Gimnasia y Esgrima La Plata Fin del préstamo Juan Jaime Central Norte de Salta Hernán Pellerano Gimnasia y Esgrima de Jujuy Hernán Lopes Unión La Calera Fernando González Atlanta Tiago Peñalba 9 de Julio de Rafaela Adriano Romero Deportes Rengo Ulises Abreliano Arsenal de Sarandí Kevin Gallardo Sportivo Belgrano Lucas Diarte Cláusula de rescisión ejecutada Franco Quiroz San Telmo Rodrigo Herrera Defensa y Justicia Alex Salcedo Leonardo Monroy Tino Costa Deportivo Morón Valentín Larralde Rodrigo Gómez Independiente Petrolero Cristian Llama Atlético Rafaela Nahuel Pereyra Iván Navarro San Martín de Formosa Federico Jourdan Diego Sosa Argentinos Juniors Abel Argañaraz Juan Miritello Bruno Nasta Deportivo Maipú Iván Maggi Racing Club Ídolos y jugadores destacados[editar] Jacinto Eusebio Roldán: Es el máximo ídolo del club.


Argentinos Juniors y San Martín de San Juan se medirán en


About

Welcome to the group! You can connect with other members, ge...
bottom of page